• -
  • Vecinos pueden iniciar el cultivo de frutales autóctonos

    Con el objetivo de mejorar la economía familiar y promocionar la producción de frutas autóctonas de las yungas, la municipalidad de Tafí Viejo implementó el programa ‘Yuncachu’, que fomenta el cultivo doméstico de chilto, arrayan y mato.

    Con el objetivo de mejorar la economía familiar y promocionar la producción de frutas autóctonas de las yungas, la municipalidad de Tafí Viejo implementó el programa  ‘Yuncachu’, que fomenta el cultivo doméstico de chilto, arrayan y mato.

    Estos frutales, autóctono de las yungas, tienen excelentes propiedades nutricionales: aporta vitaminas A, B, C, E y provitamina A, es fuente de fibra, bajo sodio, rico en hierro, potasio, calcio y magnesio.

     “Queremos incentivar la producción de frutales nativos para consumo familiar. En 2019 se entregaron más de 1000 plantines de tomate árbol dentro del programa Yuncachu y este año estimamos entregar más de 2000 de cada especie, que son chilto, arrayan y mato. Se entregará luego de la época invernal, ya que se plantan de septiembre a marzo”, explicó Damián Maldonado, referente del departamento de Ecología.

    Yuncachu es una palabra quechua que le asignaban al poblador de las yungas que era fruticultor. Estos frutales tienen alto contenido nutricional, se pueden hacer conservas, licores, jugos, salsas, jaleas.

    Estos frutos puede ser utilizados para la elaboración de productos derivados como mermeladas, jugos, licores, escabeches, entre otros.

    Las más leídas
    1
    Abrieron las preinscripciones a los cursos de la Escuela de Oficios Municipal
    2
    Plazas Saludables ofrece clases gratuitas en toda la ciudad
    3
    Alumnos de la escuela técnica participan del proyecto "Entre disciplinarias"
    4
    Golpes de calor: Cuidados esenciales para disfrutar
    5
    Escuelas visitan el Museo Ferroviario para conocer la historia de los Talleres