
Un grupo de enólogos franceses del Instituto Edgar Pizani visitó Tafí Viejo como parte de un enriquecedor intercambio con el Instituto Superior de Enología y Viticultura de Tucumán. Este encuentro representa una valiosa oportunidad para fortalecer la colaboración entre ambos países en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
Durante su recorrido por el Mercado Municipal, los enólogos tuvieron la oportunidad de sumergirse en la oferta de productos locales, apreciando no solo la calidad de los vinos de la región, sino también la diversidad de los ingredientes que forman parte de la cultura gastronómica tucumana. En este espacio vibrante, los chefs y productores locales compartieron sus conocimientos y experiencias, lo que permitió a los visitantes apreciar el rico patrimonio culinario que acompaña a la viticultura en la provincia.
La agenda de los enólogos también incluye la exploración de diversas bodegas de Tucumán, donde podrán observar de primera mano los procesos de elaboración del vino. Desde la cosecha manual de las uvas hasta las técnicas de fermentación y crianza, el grupo espera obtener una comprensión profunda de las particularidades que hacen únicos a los vinos tucumanos. Este enfoque práctica les brindará la oportunidad de compartir sus propias experiencias y técnicas enológicos, favoreciendo un intercambio mutuo de conocimientos.
Además, los enólogos participarán en la vendimia, una de las etapas más significativas en la producción de vinos, donde la interacción con los viticultores locales permitirá un aprendizaje más profundo sobre las variedades de uva cultivadas en la región y las condiciones específicas del terroir tucumano. Esta actividad no solo destaca la importancia de la cosecha en la calidad del vino, sino que también representa una celebración de la comunidad que se une para recolectar los frutos de su trabajo.
El objetivo principal de este intercambio es cultivar una comprensión más rica y dinámica de la producción de vinos en Tucumán y establecer lazos que propicien futuras colaboraciones. Este trabajo conjunto puede abrir nuevas puertas al enoturismo en la provincia, lo cual es esencial para el desarrollo económico y cultural de la región. La llegada de expertos internacionales no solo resalta el potencial de los vinos argentinos en el mercado global, sino que también posiciona a Tucumán como un destino atractivo para los amantes del vino y la gastronomía.