
Cada 6 y 7 de abril se conmemoran el Día Mundial de la Actividad Física y el Día Mundial de la Salud, respectivamente. Estas fechas buscan generar conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos saludables, promover el bienestar físico y mental, y prevenir enfermedades crónicas que afectan a millones de personas en todo el mundo.
La actividad física regular es clave para mantener una buena salud. Caminar, correr, andar en bicicleta, bailar o practicar algún deporte no solo ayuda a fortalecer músculos y huesos, sino que también mejora la salud cardiovascular, regula el peso corporal y reduce el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión y ciertos tipos de cáncer. Además, favorece el equilibrio emocional y disminuye el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada para los adultos y una hora diaria para niños, niñas y adolescentes. No es necesario hacer grandes esfuerzos: pequeñas acciones cotidianas como subir escaleras, caminar al trabajo o realizar pausas activas también cuentan y suman salud.
Desde la dirección de Salud Pública, a cargo de Laura Macchioni, destacan la importancia de cuidar el cuerpo, moverse con regularidad y mantener una alimentación equilibrada.