
Las altas temperaturas pueden representar un riesgo para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes. El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y puede provocar síntomas como mareos, piel enrojecida, confusión y, en casos graves, pérdida del conocimiento.
Para prevenirlo, es importante seguir una serie de recomendaciones:
-Hidratación constante: Beber agua con frecuencia, incluso si no se tiene sed. Evitar bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que favorecen la deshidratación.
-Ropa adecuada: Usar prendas livianas, holgadas y de colores claros. También es recomendable utilizar sombreros y gafas de sol.
-Evitar la exposición al sol: Permanecer en lugares frescos, a la sombra o con ventilación adecuada, especialmente entre las 10 a. m. y las 4 p. m.
-Cuidado con el ejercicio físico: Reducir la actividad física intensa en los momentos de mayor calor y hacer pausas frecuentes en lugares frescos.
-Alimentación ligera: Consumir frutas y verduras frescas, evitando comidas muy abundantes o pesadas.
-Atención a los síntomas: Si se presentan signos como debilidad, sudoración excesiva o confusión, es crucial buscar un lugar fresco, hidratarse y, en caso necesario, acudir a un centro de salud.
Tomar estas precauciones puede marcar la diferencia en días de calor extremo. La prevención es clave para evitar complicaciones y disfrutar del verano con seguridad.