
En el marco de la campaña "Chau Mosquito", el Departamento de Participación Social de Nivel Central del PAMI llevó a cabo una significativa capacitación sobre la prevención del dengue, zika y chikungunya, dirigida especialmente a los adultos mayores.
La capacitación contó con la presencia de funcionarios municipales destacados, entre los cuales se encontraban el secretario de Desarrollo Social, Maximiliano Bevacqua; la subsecretaria de Gobierno, Paula Cheín; y la directora de Adultos Mayores, Myriam Moreno. Estos funcionarios expresaron su compromiso con el bienestar de los adultos mayores y la importancia de mantenerlos informados sobre las medidas de prevención de estas enfermedades transmitidas por mosquitos.
La actividad se realizó con la participación activa de 80 adultos mayores, quienes mostraron gran interés en aprender sobre los síntomas, las medidas de prevención y los cuidados necesarios para evitar la propagación de estas enfermedades. Durante la capacitación, se ofrecieron charlas informativas, materiales educativos y se resolvieron dudas para asegurar que los participantes se sintieran empoderados en la protección de su salud.
Además, se firmó un convenio con el PAMI que permitirá continuar con la Colonia Recreativa, un espacio que favorece la socialización y el esparcimiento de los adultos mayores. Este convenio también incluye la realización de 11 talleres que se implementarán a partir de marzo, en los que los adultos mayores podrán participar de diversas actividades recreativas y educativas. Estas actividades están programadas para llevarse a cabo de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 12:00, en el Club Villa Mitre, específicamente en el salón "Le Club".
La respuesta a la convocatoria ha sido muy positiva, y todos los involucrados están satisfechos con la participación de los adultos mayores en estas actividades. Hasta la fecha, el departamento cuenta con un total de 150 adultos inscritos, lo que demuestra el interés por participar en iniciativas que promueven no solo la salud, sino también la integración social y el aprendizaje continuo.
Se espera que con estas iniciativas, los adultos mayores adquieran conocimientos valiosos sobre la prevención de enfermedades, desarrollen nuevas habilidades y fortalezcan lazos de amistad entre ellos, enriqueciendo su calidad de vida. La participación activa de los funcionarios y la comunidad refleja un compromiso compartido por mejorar el bienestar de esta importante población, generando un entorno más saludable y seguro para todos.