
Es habitual durante el verano, en sus días calurosos y con alta sensación térmica, que el cuerpo humano se enfrente a uno de sus riesgos más importantes: la deshidratación.
La hidratación es necesaria en todas las edades, sobre todo en los días de altas temperaturas, pero hay que prestar atención a grupos vulnerables:
- Bebés: menores de seis meses deben ser amamantados en forma frecuente ya que no pueden tomar agua. Se pueden hacer heladitos de leche materna.
- Niños y niñas pequeñas, se debe ofrecer bebidas frescas varias veces al día. La bebida ideal es el agua. También se pueden hacer heladitos naturales caseros a base de frutas bien maduras.
- Adultos mayores: tienen la característica de no sentir la sensación de sed por lo que debemos insistir para que consuman agua y evitar un cuadro de deshidratación.
Ante esta situación, los nutricionistas recomiendan beber al menos dos litros de líquidos, sin azúcar, sin edulcorantes, preferentemente agua potable a lo largo del día.
Sin embargo, las necesidades varían a lo largo de la vida y se incrementan ante situaciones como el estrés crónico, la actividad intensa, el ejercicio físico, temperaturas extremas de mucho calor, la fiebre, la pérdida de agua por vómitos o diarreas, la diabetes descompensada, entre otras.
Recomendaciones:
- Tomar agua segura con frecuencia, aunque no se sienta sed.
- Moderar el consumo de bebidas con cafeína o alcohol ya que pueden hacer perder mayor líquido corporal.
- Prestar especial atención a bebés, niñas y niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación.
- Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que uno lo necesite.
- Moderar la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas más calurosas, luego del mediodía.