• EFEMÉRIDES
  • 9 de Julio: Día de la Independencia

    La Declaración de la Independencia fue un acto soberano y colectivo, en el que se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la República Argentina.

    El 9 de julio de 1816 quedará grabado para siempre en la historia de Argentina como el día en que se proclamó la Independencia en el Congreso de Tucumán. A pesar de los problemas que aquejaban a las Provincias Unidas del Río de la Plata, los representantes de cada región se reunieron en Tucumán para romper definitivamente los lazos de dependencia con la corona española. En medio de una atmósfera cargada de emoción, las manifestaciones populares se congregaron alrededor de la Casa de Tucumán entonando el vibrante grito de "¡Viva la Patria!".

    Aquella histórica sesión del congreso se extendió hasta altas horas de la noche, por lo que los festejos se pospusieron para el día siguiente. El 10 de julio, una misa matinal en el templo de San Francisco marcó el comienzo de una celebración exclusiva, en la cual participaron los principales referentes de la sociedad tucumana. Sin embargo, fue el 21 de julio cuando tuvo lugar la festividad popular en el Campo de Carreras, un sitio cargado de simbolismo por ser el escenario de la Batalla de Tucumán. 

    En este acto, hombres, mujeres y niños se congregaron para rendir homenaje al proceso revolucionario y escuchar los discursos de Manuel Belgrano y el gobernador Araoz, quienes elogiaron el patriotismo de los combatientes y convocaron al apoyo del pueblo. A lo largo de la historia, los festejos de la Independencia enfrentaron diversos obstáculos. 

    Cuando Bernardino Rivadavia asumió la presidencia el 6 de julio de 1826, los festejos fueron suprimidos, aunque posteriormente restaurados por decreto de Juan Manuel de Rosas el 11 de junio de 1835. En 1866, cuando se celebraba el quincuagésimo aniversario, la Guerra de la Triple Alianza se encontraba en pleno desarrollo, por lo que los festejos se vieron suspendidos una vez más. 

    En 1916, durante el centenario de la independencia y en medio de la Primera Guerra Mundial, el aislamiento internacional impidió la llegada de invitados extranjeros y el presidente Victorino de la Plaza optó por no asistir a los festejos en Tucumán, enviando en su lugar a Saavedra Lamas como delegado. A pesar de estos obstáculos, el espíritu de la independencia ha prevalecido en el corazón de los argentinos, y cada año, el 9 de julio, se recuerda y celebra el histórico momento en que la nación argentina declaró su libertad e independencia, marcando el inicio de una nueva era de autonomía y soberanía.

    Las más leídas
    1
    Emprendedoras realizarán una Feria Americana en la Plaza Mitre
    2
    Tafí Viejo avanza en la creación del Digesto Normativo Municipal
    3
    Rodríguez supervisó la obra del nuevo lavadero municipal en Lomas de Tafí
    4
    Súmate a la 1° jornada de Plazas Saludables
    5
    Taficeños disfrutaron de la obra "Cristo, la Pasión en nuestra Tierra"