• EFERMÉRIDES
  • 24 de marzo: Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    En esta fecha se homenajea a las víctimas que dejó la última y más sangrienta dictadura argentina, que se extendió entre 1976 y 1983.

    Día de la Memoria

    Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976 a través de un golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. 

    Como parte del legado argentino, en cada aniversario se ratifica la necesidad de educar en la memoria para construir un futuro en donde no se repitan los horrores del pasado. Tafí Viejo eleva en lo alto el nombre de aquellos que desaparecieron y perdieron la vida a costa del terrorismo. Ejemplo de esto es el caso del taficeño Raúl Mauricio Lechesi Gonzalez, de 45 años, que una noche del 17 de junio de 1976, salió de su comercio en San Miguel de Tucumán, fue secuestrado y desde ese día, nunca más se supo de su paradero. 

    Ejercer la memoria es un derecho inalienable de los hombres y mujeres, y una responsabilidad de la sociedad. Si el terror es insidioso, la educación es la herramienta privilegiada de la memoria, el vehículo para que se produzca esa necesaria transmisión cultural de una generación a otra. 

    Profesores, alumnos, padres e hijos, jóvenes y personas mayores de edad; en cada casa, aula, plaza y mesas de los bares, debemos de recordar a aquellos y aquellas que nos precedieron en la lucha por la justicia y por los derechos humanos. Los constructores y las constructoras de una mejor sociedad. 

    Esta conmemoración fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación  25.633, en cuyo artículo 2 se establece que: “En el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación, el Ministerio de Educación de la Nación y las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones acordarán la inclusión en los respectivos calendarios escolares de jornadas alusivas al Día Nacional instituido por el artículo anterior, que consoliden la memoria colectiva de la sociedad, generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspicien la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos”. 

    Las más leídas
    1
    Rodríguez supervisó la obra del nuevo lavadero municipal en Lomas de Tafí
    2
    Invitan a participar de la Caminata a la Cumbre de Taficillo
    3
    Inscribite al taller de Inglés para adultos
    4
    Estudiantes presentaron un proyecto de remodelación de un espacio verde
    5
    El CeMeSu celebra su primer aniversario con actividades para todo publico