
Los 6 de abril de cada año, se conmemora a nivel global el Día Mundial de la Actividad Física. Esta celebración nace de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, en 2002, y mediante una resolución, solicitó a sus estados miembro que fijaran una fecha especial para la promoción del ejercicio.
El objetivo de esta celebración es conseguir un mejor estado de salud físico y mental, así como una mejor calidad de vida.
La inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad mundial. La actividad física moderada con regularidad es una de las maneras más sencillas de mejorar la salud y mantenerse sano. La práctica habitual de actividad tiene el potencial de prevenir y controlar muchas enfermedades (diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad, osteoporosis, etc.), aumentar la condición física y mejorar las relaciones interpersonales.
Asimismo, ayuda a reducir el estrés y a disminuir los niveles poco saludables de colesterol y de tensión arterial, así como participa en la prevención del riesgo de sufrir algún tipo de cáncer.
10 beneficios reales de la actividad física
- Ayuda a sentirse más feliz.
- Colabora con la pérdida de peso.
- Es buena para los músculos y huesos.
- Aumenta los niveles de energía.
- Reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.
- Mejora la piel.
- Contribuye a la salud cerebral y la memoria.
- Relaja y mejora la calidad del sueño.