
El agua es un recurso renovable, limitado, frágil y vulnerable. Solo el 3% de ella en el mundo es dulce, es decir, apta para el consumo humano.
Desde 1972, el 31 de marzo se conmemora el Día Nacional del Agua con el objetivo de despertar una conciencia sobre la importancia, el uso y el aprovechamiento de los recursos hídricos del país.
El líquido vital es escaso y no renovable, su disponibilidad es limitada para gran parte del planeta. Por este motivo, las personas privilegiadas de contar con agua apta para consumo, tienen una gran responsabilidad en sus manos para preservarla y usarla de forma responsable.
Las represas, diques y embalses del país cumplen diferentes propósitos, entre ellos se pueden mencionar: proveer agua para el consumo tanto humano como industrial, transformar en áreas cultivadas aquellas regiones que eran verdaderos desiertos, atenuar los riesgos producidos por crecidas, producir electricidad a partir de la energía hidroeléctrica –energía limpia y renovable-, y promover el turismo y esparcimiento a través del uso recreativo de los embalses. El uso conciente y la racionalización del agua son fundamentales para la vida.
Es tal su importancia que años después, en 1992, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que el 22 de marzo es el día del agua en todo el mundo, en el que afirmó que su saneamiento y accesibilidad son necesarias para el cumplimiento de los Derechos Humanos.
¿Cómo podemos conservar el agua?
- Revisa las tuberías y llaves de acceso de agua, a fin de detectar posibles fugas y goteras.
- Cierra el grifo mientras te enjabonas las manos, al afeitarte o cepillarte los dientes.
- Utiliza una cantidad de agua moderada para lavar los platos y el auto. Usa el agua jabonosa sobrante para la limpieza del hogar.
- Riega las plantas o el césped en horarios matutinos, utilizando solo la cantidad necesaria.
- Toma baños de corta duración. Cierra la llave mientras te enjabonas y recolecta el agua sobrante en un cubo al abrir el grifo. Puedes reutilizarla para regar las plantas.
- Evita utilizar electrodomésticos como lavadoras y lavaplatos, para lavar cantidades mínimas de ropa o vajillas.
- No eches productos contaminantes, desechos o aceite en el inodoro, lavaplatos o lavamanos. Aplica este consejo si vas a la playa, a un lago o río.
- Al limpiar las peceras se puede reutilizar el agua para regar las plantas.