
La histórica arma del general José de San Martín se exhibirá desde el miércoles 18 y por todo el mes de agosto en la Hostería Municipal Atahualpa Yupanqui. Su elaboración estuvo a cargo del artesano Juan Benasayag quien tuvo un aproximado de dos meses de arduo trabajo.
Para la realización de esta arma de guerra el artesano local tomó en cuenta fotografías y una entrevista con el platero Juan Carlos Pallarols quien también realizó una réplica. Se utilizó Acero Wootz, una mezcla de acero al crisol y una fundición de dos tipos de acero, por un lado, acero 52/100 y por otro un acero 10/70 y cuenta con grafito forjado a mano, templado y afilado.
La empuñadura fue realizada con madera de ébano, tiene una guarda hecha en bronce. La vaina mide 82 centímetros y fue realizada con madera cubierta en bronce y recubierta en cuero de búfalo, tiene una medida de 94.80 centímetros. El cofre donde está el cable también fue hecho por artesanos locales.
“En conmemoración al 171 aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martin y por decisión del intendente Javier Noguera, todos los años homenajeamos esta fecha. Este año se realizó el mismo sable que utilizo en toda su campaña libertadora no solo en argentina sino en Chile y el Alto Perú, el mismo que consideramos simboliza libertad e independencia”, expresó Maximiliano Bevacqua, director de Turismo.