
En el marco de un compromiso conjunto con la cultura y la educación, la intendenta Alejandra Rodríguez recibió a la decana de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán, Virginia Abdala, y al vicedecano Pablo Sesma. El motivo fue la firma de una Carta Acuerdo de Colaboración Técnico-Científica.
La iniciativa surge a partir del incremento del material arqueológico recolectado por el Centro de Interpretación Arqueológica "Thaaui", ubicado en el Hotel Atahualpa Yupanqui. Frente a este crecimiento, se decidió avanzar en un trabajo articulado para registrar, documentar, rotular, narrar, clasificar y exhibir este nuevo acervo, el cual se suma al que se encuentra expuesto desde la apertura del centro en 2017.
“Nuestros estudiantes de la Tecnicatura en Museología podrán venir a hacer práctica en el museo y de esa manera mejorar su formación. Las relaciones interinstitucionales son fundamentales y me parece que uno tiene que estrechar lazos a diferentes niveles. Y el trabajo con los municipios es un trabajo en el cual uno puede profundizar o jerarquizar la parte académica que brinda la facultad”, indicó Abdala.
El acuerdo contempla diversas líneas de acción, como brindar la posibilidad a estudiantes de la carrera de Museología de realizar sus pasantías institucionales o prácticas profesionales supervisadas en el Centro Thaaui, fortalecer el desarrollo de recursos humanos mediante la capacitación teórico-práctica y el intercambio de experiencias entre profesionales de la Municipalidad, docentes, investigadores y estudiantes de grado y posgrado de Ciencias Naturales, mediante acuerdos complementarios específicos.
“La Carta de Acuerdo con la Facultad de Ciencias Naturales es un paso importante porque nos permite contar con el apoyo técnico de profesionales y de futuros profesionales, principalmente de la carrera de Arqueología y Museología, que son fundamentales para poder nutrirnos, tanto nuestra institución como los estudiantes que van a trabajar en el museo como pasantes o haciendo sus prácticas profesionales y, por lo tanto, nos va a permitir incorporar nuevos proyectos, nuevas miradas, nuevas actividades al museo”, aclaró Belén Velardez, coordinadora del museo.
Este acuerdo reafirma el compromiso de ambas instituciones con la puesta en valor del patrimonio cultural local, promoviendo una gestión integral y participativa del legado arqueológico de la región. También estuvieron presentes la secretaria de Gobierno Sofía Solórzano y el secretario de Gestión Cultural y Educativa, Marcos Acevedo.
e