
Funcionarios y empleados municipales participaron de una Formación en Género y Diversidad. La jornada se desarrolló en la Casa de la Cultura en el marco de la implementación de la Ley Micaela.
“Esta es la segunda parte de la capacitación de la Ley Micaela que empezó el año pasado. Participaron cerca de 80 personas. Con esto buscamos una sociedad que nos represente, más justa e igualitaria y seguimos reafirmando el compromiso de nuestra intendenta de seguir trabajando en la igualdad de género. Hay que seguir trabajando en todo lo que implica la temática de igualdad y el respeto de los derechos de las personas, hoy más que nunca, como municipio, es nuestro compromiso”, sostuvo Cynthia Lema, secretaria de Mujeres Género y Diversidad.
Estas instancias de formación se efectúan en articulación con la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la Provincia y tienen por objetivo fortalecer el compromiso institucional en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Dividida en cuatro módulos, la capacitación aborda temáticas fundamentales para la prevención y erradicación de la violencia de género, así como la incorporación y el reconocimiento de la igualdad de derechos tanto para hombres como para mujeres.
Más allá del cumplimiento de una obligación, este proceso busca generar un impacto real en la comunidad, consolidando políticas públicas que garanticen derechos y equidad para todas las mujeres taficeñas.
La Ley 27.499, sancionada por el Congreso de la Nación el 19 de diciembre de 2018, surgió a partir del femicidio de Micaela García en el año 2017, una joven que fue violada y asesinada en la localidad de Gualeguay por Sebastián Wagner, un hombre con antecedentes que se encontraba en libertad condicional, beneficio concedido por la Justicia de la provincia de Entre Ríos.
Según la ley, todos los agentes del Estado deben cursar y aprobar todos los años la capacitación. Los contenidos deben apuntar a la prevención de la violencia de género en todas sus formas, como establece la Ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Estuvieron presentes Sofía Solórzano, secretaria de Gobierno; Maximiliano Bevacqua, secretario de Desarrollo Social; Manuel Auteri, secretario Territorial de Lomas de Tafí y Verónica Ale, directora del Observatorio de las Mujeres y violencias por razones de género.