
A lo largo del año, en Tafí Viejo se trabaja con proyectos que tengan que ver con tanto con el desarrollo sostenible como la fomentación de actividades ecológicas. Entre ellas se encuentra el arbolado urbano, una acción que proporciona múltiples beneficios para la ciudad y sus habitantes por lo que es indispensable cuidarlos y protegerlos.
Los árboles urbanos, que a veces solo valoramos por su sombra o porqué dan un toque de color al asfalto urbano, son un elemento esencial para la ciudad. Estos pueden ayudar a mitigar algunos de los impactos negativos de la urbanización, y así hacer que las ciudades sean más resistentes a estos cambios.
¿Qué beneficios ambientales traen?
Captura de carbono: los árboles absorben el CO2 (principal causante del calentamiento global), para remover y almacenar el carbono al tiempo que liberan oxígeno al aire.
Regulación de la temperatura: los árboles refrescan a la ciudad hasta 10°C.
Ahorro de agua: la sombra de los árboles disminuye la evaporación del agua de los céspedes ya que transpiran y eso produce que aumente la humedad atmosférica.
Generación de oxígeno: en un año, una hectárea de árboles adultos puede proporcionar oxígeno para 10 personas.
Amortigua el impacto de fenómenos naturales: los árboles reducen el escurrimiento del agua, ya que funciona como una esponja que absorbe y filtra el agua de la lluvia, para luego alimentar el suministro de agua subterránea.
Protección y recuperación de suelos: en las laderas de las montañas y pendientes de los ríos y arroyos, los árboles ayudan a detener la escorrentía y mantener el terreno en su lugar. Además, actúan como barreras naturales contra inundaciones o desbordes de los cauces naturales.
Barrera contra ruidos: educen la contaminación acústica, ya que proporcionan una barrera que protege a los hogares de las calles y zonas industriales cercanas.
Biodiversidad: proporcionan excelentes hogares para pájaros, abejas, insectos y otras especies.
Paisaje y recreación.
Filtros que limpian el aire: los árboles absorben los olores y gases contaminantes y filtran las partículas contaminantes del aire, atrapándolas en sus hojas y corteza.
Refugio para los humanos.
Ahorro energético: tres árboles colocados de forma estratégica alrededor del hogar de una familia pueden recortar hasta en un 50 por ciento la necesidad de usar el aire acondicionado en el verano.
Aumento del valor inmobiliario: la belleza que dan los árboles bien plantados a una propiedad, su calle y vecindario circundantes puede aumentar su valor en hasta un 15 por ciento.
Protección de los rayos ultravioletas: los árboles reducen la exposición a los rayos UV-B en aproximadamente un 50 por ciento.
Alimento: la presencia de árboles con frutos apetitosos para la avifauna urbana y la vida silvestre son un gran recurso para mantener de estas especies en la ciudad.
“Forestación urbana”
Por otro lado, el municipio trabaja con el proyecto “Forestación urbana”. El mismo se trata de distribuir especies de árboles autóctonos, originarios de las yungas. Además, entrega otras especies arbóreas que presentan las condiciones ideales para el arbolado urbano de la ciudad, por la rapidez en crecer, el porte y su firmeza, entre otras características deseables para tal fin.
La propuesta tiene por objetivo impulsar la forestación y el hábito del cuidado al medio ambiente. Entre los múltiples beneficios del arbolado urbano figuran la producción de oxígeno, la purificación del aire, forman suelos fértiles, evitan la erosión, sirven como refugio para la fauna y mejoran el paisaje.