
Reciclar es una de las alternativas utilizadas no solo para la reducción del volumen de residuos, sino para darle un nuevo uso y disminuir el consumo de energías. Es importante tomar conciencia y aprender a separar los desechos secos y húmedos del hogar y luego saber qué hacer con ellos.
Reducir, reutilizar y reciclar son los 3 pilares básicos que sustentan las políticas ambientales implementadas por la Municipalidad de Tafí Viejo. Los pasos a seguir son:
Saber el origen es el primer paso del proceso de reciclaje:
• Secos: materiales que pueden recibir un tratamiento y convertirse en materia prima para ser reinsertados en un circuito productivo (papeles, cartones, plásticos, vidrios y metales).
• No reciclables: aquellos residuos que no cuentan actualmente con un circuito para su recuperación (vidrios rotos, tubos fluorecentes o lámparas, servilletas, residuos sanitarios, etc).
Materiales que deben separarse:
• Papel y cartón: cajas, sobres, revistas, diarios, folletos, tetra brick.
• Plásticos: botellas, tapas, papel, sachets, bidones, potes, papel film, vajilla descartable.
• Metales: latas de conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves.
• Vidrios: botellas y frascos que no estén rotos.
Los hogares deben contar con dos recipientes, idealmente: uno grande para el material secos y otro para los residuos húmedos.
A su vez, recomiendan enjuagar aquellos materiales que tengan restos de comida o estén engrasados, como ser el caso de latas de conservas, bidones, cajas de tetrabrik y frascos. Se puede agrupar el cartón, revistas y papel para evitar que se mojen.
Una vez realizada la diferenciación de residuos, pueden ser retirados por el servicio de recolección municipal, o depositados de forma personal en los Puntos Verdes que están habilitados las 24 horas. El material recolectado es trasladado a la planta de clasificación y separación de residuos secos del CIAT para su posterior tratamiento y comercialización.
Los Puntos Verdes se encuentran ubicados en:
- Lomas de Tafí, en la intersección de calle Quipildor y avenida Raya.
- El centro de la ciudad en la esquina de calles Uttinger y 9 de Julio.
- Calle Paraguay, entre San Juan y Mendoza se encuentra uno de los dos nuevos espacios disponibles.
- Intersección de calles Laprida y José Colombres.
- Los Pocitos, Martín García y Lugones.
Residuos Orgánicos
Con ellos, se puede elaborar compost, un abono rico en nutrientes que sirve para fertilizar la tierra. Pueden usarse restos de frutas y verduras, saquitos de té, restos de café, cáscaras de huevo, cáscaras de banana, etc. Para adquirir conocimientos sobre el compostaje los interesados pueden descargar el manual en este link.