• Literatura
  • Presentarán el libro 'Fronteritas cuenta su historia'

    Una obra que narra las vivencias de las víctimas de las dictaduras que marcaron a Tafí Viejo, con una reflexión sobre el terrorismo de Estado. La jornada estará a cargo del profesor José Álvarez.

    El próximo 25 de marzo, a las 10, la Biblioteca Pasquini de Tafí Viejo será el escenario de una jornada reflexiva sobre la memoria histórica y los efectos del terrorismo de Estado en la región. En esta oportunidad, se presentará el libro "Fronteritas Cuenta su Historia", una obra escrita por Daniela Wieder, Silvia Nassif y Ana Jemio, que relata las experiencias de los trabajadores del ingenio azucarero Fronteritas durante las dictaduras de Juan Carlos Onganía y del Proceso Militar en los años 70.

    La obra presenta, en primera persona, los relatos de aquellas víctimas que fueron desalojadas de sus empleos, secuestradas, torturadas y privadas de sus derechos. Muchas de ellas quedaron sin trabajo, sin medios para sustentar a sus familias, y sufrieron la violencia del Estado en carne propia. Esta presentación se enmarca dentro del mes de la memoria, un momento clave para reflexionar sobre la historia reciente y las consecuencias del terrorismo de Estado en nuestra sociedad.

    Dos de las tres autoras estarán presentes en el evento para compartir sus experiencias en la investigación y en la escritura del libro, brindando una mirada íntima y profunda sobre los eventos que marcaron a la región. Además, el profesor José Álvarez estará a cargo de una reflexión sobre cómo se vivió la dictadura en Tafí Viejo, un municipio con una importante tradición azucarera, pero también con una historia trágica relacionada con la desaparición de personas durante esos años oscuros.

    La charla se enfocará en la memoria de los desaparecidos y las víctimas de la dictadura en Tafí Viejo, con un énfasis especial en el impacto que tuvo el proceso militar en una comunidad que vivió de cerca la represión, pero también la resistencia. Según los organizadores, uno de los objetivos clave de esta jornada es convocar a las juventudes, especialmente en un contexto donde la historia reciente parece desdibujarse en la memoria colectiva. "Es imperante hoy por hoy tener una perspectiva joven de lo que sucedió en los 70. La memoria es necesaria para que no vuelva a suceder", señalaron.

    El evento busca generar conciencia sobre la importancia de recordar, reflexionar y mantener viva la memoria histórica, especialmente en tiempos donde algunas políticas gubernamentales pueden evocar medidas similares a las de aquella época. La jornada será una oportunidad única para dialogar sobre estos temas, compartir experiencias y fortalecer el compromiso con la defensa de los derechos humanos y la democracia.


    Las más leídas
    1
    Taller de Crochet: Tejiendo juntas en el SUM Red de Mujeres Taficeñas
    2
    Sumate a los talleres creativos en la Biblioteca Pasquini
    3
    Rodríguez visitó la Fundación "Elijo Vivir" y realizó anuncios
    4
    Vigilia y actividades para conmemorar a los Veteranos y Caídos en Malvinas
    5
    Funcionarios y empleados municipales se capacitaron en Ley Micaela