La Secretaría de Gestión Cultural y Gestión Educativa promueve la revalorización del patrimonio histórico y cultural, consolidando la identidad taficeña y acercando a la comunidad a un conocimiento más profundo de sus raíces. Además de la educación formal tradicional, se implementó una estrategia educativa innovadora basada en la Interpretación del Patrimonio, con el objetivo de generar conciencia sobre la cultura, el ambiente y la identidad local.
Uno de los proyectos más destacados en esta línea es el Centro de Interpretación Arqueológico Thaaui, ubicado en las instalaciones de la Hostería Atahualpa Yupanqui, Paysandú 2400 y creado tras el descubrimiento de restos humanos y arqueológicos con más de 2.500 años de antigüedad. Este hallazgo transformó la comprensión de la historia taficeña.
El centro fue concebido como un espacio de reflexión sobre los orígenes, la evolución y las creencias de las culturas andinas originarias, poniendo en valor su estrecha relación con el ambiente y la identidad cultural. El espacio se encuentra preparado para que el visitante viva una experiencia particular al conocer la historia de los pueblos originarios que habitaron el territorio de la ciudad. Vasijas, herramientas de piedras y morteros encontrados en Tafí Viejo y El Cadillal son algunos de los elementos que se encuentran expuestos, los cuales recrean la vida, las creencias y costumbres de la antigua cultura Candelaria.
Otro pilar de esta estrategia es la creación del Archivo Histórico de Tafí Viejo, que tendrá la misión de preservar documentos y objetos de valor patrimonial que testimonian momentos clave de la historia local. Entre ellos, se destacan hitos como la creación de los Talleres Ferroviarios, el desarrollo de instituciones socio-culturales y la consolidación del Gobierno Municipal.