• 50° aniversario
  • “Es una emoción inmensa vivir la antesala de este Festival del Limón”

    Humberto Salón formó parte de la dirigencia del Club Villa Mitre y compartió su experiencia en la institución.

    Humberto Salón junto a Juan González

    El club Villa Mitre forma parte de la identidad de los taficeños por diversas razones de las cuales se pueden enumerar su aspecto edilicio, el protagonismo deportivo, su rol social y, en el plano cultural, no caben dudas que el Festival Nacional del Limón, que este año cumplirá su cincuentenario, es su estandarte.

    Por las filas dirigenciales de la institución pasó un número notable de vecinos de la ciudad, ávidos por proyectar y alcanzar metas que aportaran al club y la sociedad taficeña. Es el caso de Rafael Humberto Salón, quien creció y vive cerca del espacio que ganó su corazón y al que le dedicó años de su existencia.

    “Hace 63 años que concurro al club, mi padre fue dirigente por lo que tomé ese ejemplo. En cuanto al festival recuerdo su momento de mayor esplendor en el que eran siete días seguidos de fiesta, había que venir a la tarde para ganar lugar, siendo niños, en horas de la siesta veniamos a cuidar las sillas hasta que llegaban nuestros padres, luego se vivía este encuentro con mucha alegría hasta un instante mágico a las seis de la mañana, cuando cerraban los Cantores del Alba”, rememoró el ex presidente de la institución.

    Entre sus pares Salón trajo a su memoria apellidos de vecinos que colaboraron de maneras diversas para el crecimiento del club, “en 1987 nos hicimos cargo de Villa Mitre luego de un intento de fusión con Talleres, tuve la posibilidad de compartir codo a codo con compañeros como Primo Pérez, Juan González (padre e hijo), como así también apellidos de nuestra camada como Albornoz, Serrano, Díaz, Barrionuevo, Aráoz, Avellaneda, entre muchos más, con los que trabajamos fuertemente. Realizamos eventos con la actuación de artistas de música tropical como Carlitos Rolán y Miguel Alejandro, por nombrar algunos, a tinglado lleno. Con lo recaudado realizábamos donaciones a entidades de bien público y encaramos obras de importancia en el inmueble”.

    Al hacer mención de los 50 años del Festival Nacional del Limón el ex dirigente se trasladó al momento en el que formaba parte de la comisión directiva, “para la entrega del Limón de Oro elegíamos conjuntos, solistas o personalidades que estaban en pleno auge, tuve la posibilidad de otorgar el galardón a Soledad y Mario Escobar. Teníamos destinado un living para artistas bajo el tinglado y se me viene el recuerdo de Julio Di Palma, quien fue una figura importante de cada edición. Vale destacar que siempre estuvimos dirigidos, enseñados y orientados por don Hugo Assaf.

    Al momento del cierre Salón expresó toda su emoción por el camino transitado y dejó una reflexión para las nuevas generaciones de dirigentes, “es una alegría inmensa vivir la antesala de este Festival del Limón, sin dudas es un hermoso encuentro y deseo que los taficeños sigan luchando como siempre por este club”.