
El Día Nacional de la Zamba se estableció oficialmente el 29 de septiembre en homenaje al natalicio de uno de los padres del folclore, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, y tradicionalmente se la sigue recordando cada 7 de abril, porque esa es la fecha en que se inscribe en SADAIC la primera zamba argentina.
Desde ese momento surge la disputa entre santiagueños y tucumanos por atribuirse este primer registro. De todas maneras, hay dos en la Sociedad Argentina de Autores e Intérpretes, una de Andrés Chazarreta en 1916 (Santiago del Estero) y otra de Gómez Carrillo en 1911 (Tucumán).
Para celebrar el Día Nacional de la Zamba, la Municipalidad de Tafí Viejo organiza en Plaza Bartolomé Mitre dos Talleres de Zamba a partir de las 18 con entrada gratuita que se realizarán el jueves 07.
- Taller de Zamba Tradicional a cargo del profesor Juan Pablo Castillo.
- Taller de Zamba Estilizada a cargo del profesor Ckari Castillo.
La iniciativa además cuenta con la invitación y participación de la artista Romina Méndez y el Dúo Tafinando quienes brindarán un espectáculo musical en vivo.
La zamba deriva de la zamacueca, un estilo originario de Perú que puede tener un compás de 6/8, de 3/4 o una combinación de ambos.
En la danza, la coreografía combina tres figuras: el arresto, la media vuelta y la vuelta entera. Dentro de la zamba existen varias modalidades como, por ejemplo, la "zamba carpera" que se distingue por ser un ritmo más ligero y porque en su música sobresale el bandoneón.