El imperio Incaico constituyó la población más importante de la América precolombina y nos lleva a preguntarnos quiénes fueron los líderes que dirigieron esta gran sociedad ( las panacas o familias reales Incas).
Desde la fundación del gran imperio, a mediados del siglo XII, se tiene registro de la sucesión de 13 o 14 gobernantes hasta su caída durante la conquista española en la primera mitad del siglo XVI.
Los incas tuvieron dos dinastías: Hurin Cusco y Hanan Cusco. La primera, se caracterizó por su poder religioso sobre el Cusco y alrededores, mientras que la segunda dinastía tuvo como característica principal el poder político y la gran expansión del imperio.
Según datos históricos, el mandato del Inca Pachacútec fue el que consiguió la mayor consolidación del imperio. El noveno gobernante fue admirado por su valentía e inteligencia y tuvo varios logros, entre ellos la victoria decisiva contra sus enemigos los Chancas y la conquista de varias etnias y estados.
Posteriormente es sucedido por su hijo Tupac Inca Yupanqui quien encabezó el ejército y siguió con la expansión desde Ecuador por el norte, hasta Chile por el sur. El mayor auge es logrado por su descendiente Zapa Inca Huayna Capac consolidando los territorios de los que hoy son los países de Colombia, Bolivia y Argentina.
Si desglosamos el significado de este mítico gobernante seria:
- Inca: Gobernante o emperador de linaje de sangre real, que se trasmite por línea masculina; hijos del sol.
- Zapa: Significa único o solo, unido a la palabra Inca seria: el único gobernante.
- Huayna Capac: Rey joven.
Fue el antepenúltimo inca antes de la conquista española. Gobernó el Imperio entre 1493 y 1527 luego de heredarlo de su padre Túpac Yupanqui. Condujo al imperio a su máxima extensión, conquistando territorios cercanos a Cajamarca y Quito. Los Incas llegaban desde Pasto (Colombia) hasta el río Maule (Chile).
Mientras estuvo a cargo, los Incas vivieron un periodo de paz. Así, Huayna Cápac se dedicó a viajar y se enteró de la llegada de los españoles y de una enfermedad que recorría el Imperio. Los primeros años de su gobierno Huayna Capac los dedicó a visitar sus dominios cercanos al Cuzco. El Inca no emprendió conquista alguna o viaje lejano mientras estuvo con vida su madre, la Coya Mama Ocllo.
El gobernante recorrió las actuales provincias de Jujuy, Salta y Tucumán antes de pasar la cordillera de los Andes. Llegó a las tierras chilenas y las reorganizó, quedándose ahí un año. Llevó colonos diaguitas a Chile, dejando despobladas sus tierras de origen. Luego pasó hasta la provincia de Mendoza y volvió a Cuzco para marchar sobre Quito.
Particularmente en el Norte Argentino conquistó las partes occidentales de las actuales provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan, y el noroeste de Mendoza, incorporándolas al Collasuyo. Los pueblos que entonces habitaban esa región, los omaguacas, los diaguitas (incluidos los calchaquíes), los huarpes y otros, intentaron resistir pero los incas lograron dominarlos.
Huayna Cápac murió en Quito por viruela o sarampión, ambas enfermedades que llegaron de Europa con las expediciones españolas en el Nuevo Mundo, aunque algunos historiadores aseguran que fue envenenado por etnias rivales. No nombró definitivamente a un sucesor. A su muerte siguió una Guerra Civil entre sus hijos Huáscar y Atahualpa, que significó la decadencia de los Incas y la posterior conquista por Francisco Pizarro.