
Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha proclamada en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en consonancia con la primera reunión que celebró el Grupo de Trabajo sobre la Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos en 1982.
Su conmemoración sirve para visibilizar y dar voz a cerca de 5000 distintos grupos en más de 70 países de todo el mundo que luchan por el reconocimiento de sus tradiciones, su identidad y su cultura.
La historia de Tafí Viejo se encuentra representada por numerosas culturas indígenas, por ello una de las premisas de la actual gestión fue exponer sus rasgos sociales, culturales y políticos a la comunidad.
“A partir de los restos arqueológicos encontrados de forma fortuita en av. Alem de una urna funeraria que contenía tres individuos y que fue datada por medio de C14 en 2200 Años AP (antes del presente). La decisión política del intendente Javier Noguera permitió la realización del Laboratorio y Centro de Interpretación Arqueológica de Tafí Viejo Thaaui, que funciona en la Hostería Municipal Atahualpa Yupanqui con más de 20000 visitantes entre turistas, estudiantes y curiosos hasta el día de hoy”, explicó Guillermo Ortiz, coordinador del centro.
Los conquistadores documentaron a estas parcialidades con los nombres de Lules, Diaguitas y Tonocotes lo que refuerza la idea de Tafí Viejo como un verdadero nodo interétnico que se vio enriquecido con la llegada de inmigrantes italianos y españoles en el Siglo XX.
“Las investigaciones buscan tranzar un paralelismo sobre los restos arqueológicos y las poblaciones preexistentes en la zona. Es por ello que con un convenio con la Universidad de Buenos Aires se están llevando a cabo estudios de ADN con el fin de demostrar la continuidad y la preexistencia de los pueblos originarios como verdaderos herederos de los restos encontrados en la Ciudad. En este sentido las comunidades de Tolombón y La comunidad Pachamama de Tafí Viejo colaboran de forma constante con el Centro Arqueológico”, agregó Ortiz.
Debido a la gran concurrencia y aceptación de visitantes, estudiantes y público en general a partir del programa educativo “Interpretando nuestro Patrimonio Cultural y Natural”, la Municipalidad de Tafi Viejo decidió trasladar el emblemático Centro de Interpretación hacia el lugar conocido como la 'Casa de los iglús'. Con características propias y nuevos servicios el proyecto de este nuevo espacio propone generar empleo, concientización histórica y convertirse en un lugar de vanguardia para el patrimonio, el turismo y el orgullo de los taficeños.