
Este año la conmemoración del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes en todo el país es hoy, 15 de junio, por decisión del Gobierno Nacional. Este miércoles 17 se cumplen 199 años de su fallecimiento.
Nació el 8 de febrero de 1785 en Salta, se destacó en la guerra de la independencia y en las guerras civiles argentinas. Durante seis años ejerció la gobernación de su provincia natal. Libró una casi constante guerra defensiva, conocida como la Guerra Gaucha, que mantuvo al resto del territorio argentino libre de invasiones realistas.
La noche del 6 de junio de 1821, un general español ocupó la ciudad de Salta y, al salir a combatirlo, Martín Miguel de Güemes fue herido por una bala. Siguió a caballo hasta una hacienda a dos leguas de la ciudad. Pocos días después recibió a dos oficiales realistas enviados por Valdés que le ofrecieron trasladarlo a Buenos Aires, donde recibiría el mejor tratamiento, con la condición de ordenar el alto el fuego contra los realistas.
Sin responder a los enviados y en su presencia, Güemes reunió a sus oficiales y les pidió que jurasen que nunca aceptarían ningún tipo de trato para beneficiar al enemigo en suelo patrio; pedido que fue respondido con el entusiasta juramento de los oficiales y gauchos salteños.
Güemes murió el 17 de junio de 1821, a los 36 años de edad. Sus restos descansan junto a los de su esposa en el Panteón de las Glorias del Norte de la República, ubicado en la Catedral Basílica de Salta.
El general Güemes es el único general argentino que murió en combate durante la Guerra de la Independencia Argentina.